¿Es Isla Cyborg un lugar?

¿Hacia dónde se dirige nuestra atención cuando estamos en la web? ¿Cómo cambian nuestros vínculos a partir de la virtualización? ¿Cómo nos autorrepresentamos? ¿Qué significación de lxs otrxs construímos y consumimos? ¿Varía nuestra percepción del tiempo? ¿Influye en la configuración de nuestros deseos? ¿Cómo impacta el uso de las redes en la forma de hacer arte? Isla Cyborg es un espacio para detenernos a pensar los vínculos entre la tecnología y la sociedad. Cada vez nos vemos más inmersos en la vida virtual, y por ello nos resulta fundamental repensar hacia dónde se dirige nuestro tiempo y nuestra atención. Vamos a indagar en las posibilidades y límites de la web, en su manera de configurar el presente, nuestra cotidianeidad y las mismas relaciones humanas. Con el deseo de ser una revista en papel y las contingencias en tiempos de cuarentena, decidimos trasladar a este sitio el material que queremos compartir, con la misma consigna: que sea material que para nosotras valdría la pena imprimir. La intención es que estas notas propongan el ritmo de lo analógico, junto con el rito que sugiere, preparar una taza de algo para sentarse a ver la web, como contrarrespuesta a la aceleración de nuestros tiempos. Nuestra matriz ideológica se alimenta de la conciencia de las innumerables formas de identificación que atraviesan las historias de las sociedades, y la aspiración de construir marcos de igualdad y soberanía partiendo de estas diferencias. También se alimenta de la emancipación como oposición a la idea de un orden impuesto preexistente. Nuestro medio está interesado en los procesos creativos y valora la diversidad cultural. Somos un espacio abierto para que entre quienes publicamos y quienes nos leen hagamos un intercambio enriquecedor del momento que nos toca vivir, para conocer otras formas de habitar, abrirnos hacia otros mundos posibles: los invitamos a discutirlo todo.
Habitantes de la isla

SOFÍA SAAL
Codirección

MARÍA JESÚS ABRIL
Codirección
